En tiempos de crisis solemos hacernos grandes cuestionamientos. A menudo se le dice “hacer un alto en el camino”. No importa cómo lo llame usted, lo urgente es empezar a reflexionar y preguntar, para luego tomar decisiones.
La técnica financiera nos habla de crear valor mejorando la rentabilidad sobre el Patrimonio (Utilidad Neta/Patrimonio), al fin de cuentas las utilidades, una vez distribuidas (dividendos) representan patrimonio personal en manos de los accionistas, es decir, creación de valor lograda por la compañía de su propiedad. Entre más utilidades sea capaz de distribuir una compañía por cada dólar invertido por un accionista en el patrimonio de una empresa, tanto más rentable será y tanto más valor le podrá crear.
La pregunta clave acá es: ¿qué factores afectan la rentabilidad sobre el patrimonio de mi compañía? Cada compañía tiene respuestas particulares a esa pregunta, pero existen algunos principios básicos que se aplican a todo tipo de empresa y que sirven para analizar los elementos que afectan directamente la rentabilidad sobre el patrimonio. Veamos:
- La capacidad que tiene cada dólar invertido por los accionistas en el Patrimonio (principalmente Capital Social y Utilidad Retenidas) para generar Activos. Esta capacidad es proporcionada por la confianza que terceros como bancos y proveedores tienen en la empresa y, por lo tanto, le prestan dinero o le venden a plazo/crédito materias primas y productos terminados. Esto es positivo hasta cierto nivel y hasta determinado costo.
- La capacidad que tiene cada dólar invertido por la empresa en Activos (inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos, etc.) en generar Ventas o Ingresos. Los Activos serán más rentables en la medida en que puedan generar más Ventas o Ingresos, no es lo mismo que la empresa haga una enorme inversión en un terreno baldío que no generar ventas, que invierta esa misma cantidad de dinero en inventarios que generan ventas, o en una flotilla para distribuir y vender los productos que comercializa.
- Por último, la capacidad que tiene cada dólar de Ventas o Ingresos en generar Utilidades Netas, lo cual tiene que ver con los costos y gastos de la compañía (costos de la mercadería vendida, salarios, alquileres, intereses, seguros, impuestos, etc.). Las Ventas más rentables serán aquellas con menos costos y gastos asociados; así como con mejor rotación de inventario y con una recuperación de cuentas por cobrar más eficiente.
Lo anterior describe a grandes rasgos la capacidad de una compañía de crearle valor a un accionista, la eficiencia de cada uno de esos tres elementos es determinante para impactar positivamente la rentabilidad sobre el Patrimonio y el consecuente dividendo al accionista.
Sacar conclusiones generales basadas en estos grandes agregados, nos permiten entrar a analizar minuciosamente la creación de valor de cada compañía y definir el plan de acción recomendado.